Reto del módulo 2 Carmen de Michelena
Actualmente
trabajo en la Excma. Diputación Provincial de Jaén, he elegido como
protagonista a Carmen de Michelena Morales. Desde la Administración local, nace
en el año 2005 el premio de Investigación en Políticas de Igualdad “Carmen de Michelena”
como consecuencia de la redacción y aprobación del primer Plan de Oportunidades
de mujeres y hombres en la Diputación de Jaén.
Mi
protagonista a lo largo de su vida tiene vinculación con dos municipios de la
Provincia de Jaén uno de ellos es Sabiote donde vivía su tío Sebastián Vacas y
Beas de Segura donde se trasladó en el año 1958 ocupando la dirección del
colegio San Fernando.
Carmen de
Michelena Morales (1914-2012) nació en Madrid en 1914, su madre murió cuando
ella tenía 2 años, su padre D. Antonio de Michelena, maestro pedagogo, fue su
gran referente, formó parte del circulo de intelectuales de Baeza, en la época
de Antonio Machado.
A los 4 años
ingresa en la Institución Libre de Enseñanza (1917), esta Institución fue
fundada en 1876 por D. Francisco Giner de los Ríos, filósofo malagueño, durante
la Segunda República.
Con 16 años
comenzó sus estudios en la Facultad de Ciencias Químicas en Madrid, donde sólo
estaban matriculados 25 alumnas/os de las cuales sólo 5 eran mujeres.
Con tan sólo
17 años participa en las manifestaciones a favor de Clara Campoamor y a favor
del sufragio femenino.
Se casa con
Francisco Campos Carrasco, de profesión veterinario, tuvieron 9 hijos a los que
educa según los principios de la Institución Libre de Enseñanza.
En 1954 se
estableció en Beas de Segura, donde fue nombrada directora del Colegio San
Fernando. Terminó los estudios de Química. Se licenció en Magisterio.
Se trasladó
a Madrid donde fundó su propio colegio llamado “Colegio de Michelena” (1963). A
los 7 años cerró por problemas económicos.
Con 63 años
se presenta a oposiciones las cuales las aprueba y regresa a Beas de Segura. En
1984 se jubila y funda la Asociación Cultural “El Yelmo”, una de las primeras
asociaciones que se creó en la Provincia de Jaén, para defender los derechos de
las mujeres creada antes que el Instituto Andaluz de la Mujer en Andalucía.
Asistió y participó como representante por Jaén en la plataforma Andaluza en la
IV Conferencia Mundial sobre la Mujer que se celebró en septiembre de 1955 en
Pekín, con el lema “Mirar al Mundo con Ojos de Mujer”.
-
En
1996 Reconocimiento Local y Comarcal, de todas las Asociaciones de Mujeres de
la Sierra de Segura.
-
En
1997 se le concede el premio “Plácido Fernández Viagas”, siendo la primera
mujer que se le otorga, pos su labor educativa al desarrollo integral de la
persona y su formación en valores.
-
En
1998 “Jienense del año de Diario Jaén”, por una vida entregada a los demás,
creando una nueva realidad social, defendiendo la igualdad y apostando por la
educación.
-
En
1999 se le concede la “Medalla de Andalucía” por su contribución a la promoción
de la mujer y a la lucha por la consecución de la igualdad de oportunidades.
-
En
1999 es nombrada “Hija Adoptiva” de Beas de Segura el 31 de marzo de 1999.
-
En
2005 La Diputación Provincial de Jaén nace el premio de Investigación en Políticas
de igualdad “Carmen de Michelena”.
Los cambios
en general en los modelos de sociedad tal y como la percibimos a lo largo del
tiempo son muy reacios, normalmente nos movemos por lo que siempre se ha hecho,
lo normal dentro de la cultura arraiga. Esta mujer lo que pretendió en su día
es defender el papel de la mujer en la historia, y sobre todo cambiar el papel
de la mujer en esos años tan difíciles en la que se dedicaba a las tareas del
hogar, cuidado de los hijas/os. Ella fue un ejemplo en aquellos tiempos en
defender la fortaleza de la mujer y lo que su forma de pensar podía contribuir
a un cambio en la sociedad del papel encomendado a la mujer. Esta mujer tenía
como principios y valores tales como optimismo, a todo le sacaba algo positivo,
valentía, resilencia, solidaridad, respeto, educación. Trabajadora incansable,
para defender la igualdad de la mujer.
Fuentes
-
Diputación
Provincial de Jaén
-
Blog
de Carmen Polo Campos de Michelena
-
http://www.historiamujeres.es/vidas/michelena_carmen.html#1
Comentarios
Publicar un comentario